¿Cómo ser positivo? : Los aspectos que más me han ayudado en la vida

07.01.2018

Hablar de actitud positiva es sin duda, hablar de uno de los temas favoritos en mi vida. Ser positivo me a enseñado que la vida es más fácil cuando tenemos una mejor actitud o cuando nos empeñamos a ser mas positivos

SI hay algo que me caracteriza es ser una persona altamente positiva. No niego que en algún momento de mi vida me ganaba el temperamento y llegue hacer negativo, recuerdo cuando tenia aproximadamente 14 años de edad aun vivía con mis abuelos paternos con quienes me crié y crecí, en ese entonces  me solía preguntar el ¿porque yo no tengo esto? ¿porque yo no aquello? ¿Porque yo no vivo con  papa y mama? lloraba incluso algunas veces tratando de obtener respuestas cuando de pronto exactamente el día que cumplí 15 años comencé a cambiar la pregunta, cambie el ¿porque?  por el ¿para que? y es allí donde todo cambio ! para que salgas a delante! , para que seas mas fuerte!, para que aprendas esto, para que aprendas aquello! todo comencé a verlo por el lado positivo y fue ese día cuando decidí nunca mas volver hacer negativo!

Y vaya que me a funcionado! es sin duda esa decisión lo que me a ayudado a salir adelante. Actualmente como director comercial todos mis días es común enfrentarme con diferentes situaciones y circunstancias que pone a prueba mi control emocional, como líder trabajo a diario con diferentes personas y sus actitudes y es gracias a mi actitud altamente positiva que he logrado grandes resultados.

Alguna vez me preguntaron ¿Como es que logra usted mantenerse siempre positivo? ¿acostumbra hacer algún tipo de ejercicio para ser mas optimista? Mi respuesta es si , si lo hago. les comparto a continuación los 7 aspectos que mas me han ayudado a mantener una actitud positiva:

1. Ser más agradecido. ¿Por qué? Pues porque la gratitud nos hace ser más conscientes de lo que sí tenemos y nos ayuda a valorar y apreciar más las cosas.  Lo primero que hago cuando abro los ojos es mi sesión de agradecimiento.  

Decir gracias a lo que sea que creamos (Gracias dios, Gracias universo, Gracias buda, etc) ayuda sin duda a valorar lo que tenemos. Cuando agradecemos  colocamos nuestra circunstancias en positivo si comparamos que hay personas que están en circunstancias mucho peores.

Gracias por tener la oportunidad de despertar un día mas! ¿Cuantas personas murieron mientras yo dormía ?

 Gracias por tener un lugar digno donde dormir y descansar! ¿ Cuantas personas duermen en la calle todos los días sin importar cuanto frió o calor este haciendo?

Gracias por que hoy desayune! aveces no tengo tiempo ni de desayunar.

Gracias por tener un trabajo donde puedo crecer y desarrollarme? ¿Cuantas personas desempleadas están en busca de una oportunidad de trabajo?

Lo mejor que podemos hacer por las mañanas es decir Gracias ! Gracias! Gracias! ¿de que?, cada quien sabe de que!

2. Afirmaciones positivas.  La mente suya y la mente mía, esta dividida en 2 partes, la parte cociente y la parte subconsciente, a  la parte consiente no la podemos engañar ni sugestionar porque allí entra la razón , si porque no porque , es parte  lógica de la mente lo cuestiona todo. El subconsciente si lo podemos engañar, todo se cree lo guarda y lo triplica. Entendiendo esto siempre eh tenido cuidado con las afirmaciones que hago. Un ejemplo si yo digo: -Me encanta el trabajo, el subconciente dice : a mi también! Si digo: que flojera ir a trabajar hoy! el subconciente dice: que flojera ir hoy, mañana y pasado! ...Es por eso que siempre trato de hacer afirmaciones SOLAMENTE POSITIVAS.

-Hoy me va ir muy bien!

-Hoy voy a vender mucho!

-Hoy sera un gran día!

-Hoy tengo una oportunidad de ser mejor que ayer! 

Muchos de nuestros estados de animo actuales influyen en como nos sentimos por dentro. Cuidado con nuestros decretos y nuestras afirmaciones.

3. Actuar como si todo estuviera bien. Lo peor que podemos hacer cuando andamos tristes es comportarnos como si estuviéramos tristes. Aunque no estés bien , actúa, habla y compórtate como si tuvieses bien! Gracias al subconsciente si te esfuerzas a ti mismo para actuar de esa manera (de forma automática), tu propia actitud mejorará y tu estado de ánimo también. De esa manera, y a pesar de las circunstancias, siempre podrás controlar mejor tu actitud y te ayudará a ser más positivo.  

4- Estar en el presente. Uno de los deportes favoritos de nuestra mente es divagar, viajar en el tiempo imaginándose en ocasiones momentos negativos y generando un miedo al futuro o bien divagando en un recuerdo del pasado casi siempre suele ser no agradable. 

Así que lo mejor que podemos hacer es volver, no irnos mentalmente, no perdernos en otro momento o lugar y volver al presente, a la realidad, al aquí y ahora que es en donde sí puedes hacer y cambiar las cosas. 

 5.- Enfocarme en metas. Algo que me ayudado a ser más positivo es el establecerme metas y objetivos muy bien definidos que me han provocado centrarme en las cosas que están bajo mi control, en lo que depende de mi para alcanzarlos. Definir claramente tus objetivos, y hacer el gran esfuerzo de no despistarte, de no dejar que el entorno te desvíe del objetivo ayudara a mantenerte enfocado. Cumplir con pequeñas tareas refuerzan esa sensación de dirección, de que eres tú quien está al mando. Eso genera estados mentales más positivos. 

6- Hacer ejercicio. Sin energía no hay vida. Hacer ejercicio es vital porque no es solamente una cuestión de mantenerse bien físicamente, sino que tiene innumerables beneficios en nuestra salud, en nuestra mente, y en nuestra actitud.

Nuestro exigente estilo de vida actual requiere de altos niveles de energía y sin ella nos sentimos agotados. Por supuesto, eso afecta directamente también en nuestra actitud y nivel de optimismo. 

7- Alimentar y educar la mente positivamente. Una mente más optimista y más positiva requiere de unos hábitos más saludables en cuanto a la información que digerimos, ya que la calidad de nuestras emociones dependen de la calidad de nuestros pensamientos.

Es por ese motivo que educarse a sí mismo, leer buenos libros, ser selectivos con la música que escuchamos, escuchar buenas e inspiradoras conferencias, hacer cursos, seguir aprendiendo y alimentando nuestra mente es un factor fundamental. El desarrollo personal es una de las grandes necesidades del ser humano. 

Nuestros estados de ánimo cambian de forma radical y de un día a otro, y eso nos permite ver el presente, nuestra vida y nuestro futuro con filtros muy distintos. Esos cambiantes estados de ánimo condicionan todo en nuestra vida: nuestra actitud, nuestro comportamiento, nuestras decisiones, nuestros niveles de optimismo y creatividad... En definitiva, condicionan gran parte de nuestros resultados y de nuestro destino.

Por ese motivo, es clave saber manejar mejor esos estados mentales y emocionales para poder ser positivo.

¿Saben ustedes de quien depende la mayor parte de su estado de animo? De ustedes mismos! 

Ulises Rivera - Blog 
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar